miércoles, 29 de febrero de 2012

CUMPLEAÑOS DE ROMÁN





Me he puesto a trastear por mis carpetas para poner orden en mis recetas, y mirar por dónde he terminado encontrando estas galletas que hice en Agosto a petición de Alicia, la mamá de Román, un precioso niño que en Agosto cumplió 1 año.

Fueron 20 galletas y para esa ocasión opté por glasear 5 caballitos, 5 “peleles”, y finalmente: 5 bebés gateando para estrenar un nuevo cortador que había adquirido por aquel entonces.







Cuando empaqueto mis galletas me gusta poner un lazo en algún lugar estratégico con el fin de que forme parte de la propia decoración de la galleta, de tal forma, el resultado final fue:







Román tiene una hermana mayor: Marina y para que no se sintiera desplazada, que mejor que hacerle una galleta en forma de corona a la “reina de la casa” ¿verdad?



A Román le preparé otra, aunque debo de reconocer que, al final tuve un pequeño percance con ella y se rompió una esquina…ains…



Aquí están listas para llevar al cumpleaños…



jueves, 23 de febrero de 2012

PRIMAVERA Y PASCUA



Salvo los detalles que me gusta preparar el mismo día de mis talleres, el resto de preparativos ya los tengo listos, incluso las galletas que vamos a glasear, las cuales os muestro a continuación.

Para crear estas galletas me he inspirado en la primavera y en Pascua y, el resultado…una explosión de color que espero os guste.

Si alguna de las galletas que hoy muestro os sirven de inspiración, en parte o en su totalidad, así como si decides publicar las que hagáis inspirándoos en ellas, nada me agradaría más que saber que citáis el origen de las mismas. Gracias.

Para hacer esta galleta, realmente no se necesita mucha inspiración ¿verdad?



Esta galleta es una idea propia.



Para esta galleta, me he inspirado en las que vienen en las páginas 66/67 de el libro:

Cookie Swap (Creative Treats to Share Throughout the Year) de Julia M.Usher.



Esta mariposa la he creado inspirándome en las mil y una mariposas que hay por la red y viene a sumar la "mil y dos"...



Y esta es una idea propia que se me ocurrió para trabajar la técnica del extendido de la glasa con pincel. La verdad es que me ha gustado el resultado ¿y a vosotros?



Finalmente, recordaros que si queréis iniciaros en el glaseado de galletas de mi mano, aún tenéis disponibilidad de plazas en los talleres a celebrar los días 14 y 28 de Abril, así como en los talleres del 12 y 26 de Mayo.

sábado, 18 de febrero de 2012

EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE: YA HUELE A PRIMAVERA...



En primer lugar agradecer todos los comentarios que me estáis dejando,los cuales,muy a mi pesar, no he podido contestar uno a uno como a mí me gusta. Ya se que todo es cuestión de organizarse y prometo que, en cuanto termine de hacerl(organizarme),ésto va a cambiar, o por lo menos lo voy a intentar.

Desde aquí, gracias a todas las personas que me visitáis y/o comentáis.

Ahora os dejo estas galletas que le hice a mi amiga Eva, espero que os
gusten tanto como a ella.










Recordaros que aún quedan plazas para el taller programado para el 24
de Marzo. Después, como creo que el aprendizaje debe de ser continuo, la que se
va a asistir a cursos de formación soy yo, concretamente a dos. Para mí, a
parte de la práctica, la formación es fundamental e imprescindible, así que: a seguir
aprendiendo y perfeccionándome…

A la vuelta ya tengo programados los talleres del mes del 14 y 28 de Abril, así como los del 12 y 26 de Mayo, y después, de nuevo me voy a otros dos cursos más. En total, este año haré cuatro cursos en los que espero aprender mucho, mejorar y perfeccionar mi técnica.

domingo, 12 de febrero de 2012

2º TALLER DE GALLETAS




¡Por fin! Después de toda la tarde peleándome con photoshop, he conseguido poner una nueva” marca” a mis fotografías. No es la que más me gusta, pero de momento me tendrá que servir así…Este cambio no ha sido voluntario, pero el programa que usaba ya no me sirve y…bueno, esa es otra historia…

Hoy os quiero mostrar un breve resumen de mi 2º taller de galletas “glaseadas”. Del primero no puedo hacerlo porque nos concentramos tanto en el taller que, ni yo, ni las 4 asistentes nos dimos cuenta de ese detalle hasta que ya salían por la puerta…jajaja...

Ayer no se me olvidó hacerlas, así que, aquí tenéis alguna foto representativa de lo que estuve haciendo, ayer por la tarde, junto a Clara, Silvia (lahabitacióndelaslabores), Begoña (elrincóndebego) y María Ángeles. Eso sí, tampoco no me quiero olvidar de Marta, Carmen, Ana (laguindadelpastel)y Clara que me acompañaron en el taller del día 28 de Enero. A todas muchas gracias por confiar en mis talleres.

Preparando todas las “herramientas” antes de comenzar a “glasear” .





Tomando contacto y practicando con la manga.



Glaseando distintas galletas.



El resultado (al final cambiamos la plantilla de la tarta porque se rompió la de las copas de champán).




Si viendo esta entrada alguien más se anima, aún tenéis plazas disponibles para los talleres del día 10 y 24 de Marzo.

domingo, 22 de enero de 2012

SOBRE MIS TALLERES DE GALLETAS GLASEADAS

Después de varios meses estudiando la posibilidad de impartir mis propios talleres de galletas glaseadas para compartir y mostrar -a todas las personas que estén interesadas-, mi propia experiencia. En Diciembre del año pasado me lancé a la aventura de hacerlos realidad.

Llegado el momento de impartir el primero (el próximo fin de semana) creo necesario contaros esta historia…

Me inicié en la decoración de las galletas con glasa real con los tutoriales de Bea Roque, los cuales están muy bien explicados y documentados con fotografías.

Todo iba bien, o por lo menos eso pensaba yo, hasta que comencé a observar que incluso después de varios días, la glasa sobre mis galletas no llegaba a endurecerse del todo, es decir, si hacía una leve presión sobre ella, la huella de mis dedos quedaba marcada…ains…ahí comencé a preguntarme que estaba haciendo mal y si realmente era así el punto final de la glasa.

Como nunca antes había visto una galleta glaseada y en la pantalla del ordenador hay muchos detalles que no se pueden apreciar por mucho que te expliquen, ya picada por el “gusanillo” de la curiosidad, en el momento que tuve la oportunidad, sin dudarlo, me fui a un curso a Madrid. En él, de la mano de Paula (con las zarpas en la masa y galletilandia), por fin pude comprobar como es realmente la textura de la glasa seca, además de otro punto significativo, que más que aprender pude comprobar, fue como contar para comprobar el punto de la glasa de delineado. Me explico, seguro que estáis cansados de leer: “cortáis la glasa y cuando al contar hasta…”, por ejemplo 5, “la huella del corte desaparece…”, si, si, cuento hasta 5 pero ¿a qué velocidad? rápida, lenta, como si fueran segundos…En fin, eso y muchas cosas más fueron las que aprendí en el curso de Paula, así que, con todo ello regresé a mi casa y: “más feliz que una perdiz” comencé a practicar y: ¡ay de mí!...¡¡¡¡Cuantos problemas me surgieron por aquel entonces con la glasa!!!!…De hecho, no creo que nadie haya tenido tantos como yo, o por lo menos no me consta haberlos visto, ni leído, por ningún otro sitio.

Intentaré ser lo más breve posible; con la glasa me ha pasado de todo, fundamentalmnte al secarse. Me quedaba porosa, o con textura pulverulenta (como si fuera polvo), sin brillo, no me subían los colores oscuros -sobre todo: el rojo y el negro-, cuando ya conseguía los tonos, me salían manchas… Cuántos S.O.S lancé: en la “blogesfera”, en flirck, incluso en foros americanos…Ni una respuesta. También hay que pensar que fue hace dos años y, por ese entonces, no estaba tan de moda el tema de glasear galletas, el caso es que, muy a mi pesar, nadie me supo ayudar, pero como no estaba dispuesta a tirar la toalla me puse a leer libros (la mayoría en inglés), a visitar blogs (sobre todo americanos), a ver videos, etc. Todo ello, junto con la práctica y la experimentación, poco a poco, me han llevado a encontrar las soluciones a mis iniciales problemas con la glasa; hoy día ya sé porque me quedaba porosa, ya sé porque me quedaba con aspecto pulvurulento, ya sé porque me salían manchas en la glasa coloreada de negro y/o rojo, ya sé porque en un determinado momento no suben los tonos -según que colores-, por mucho colorante que pongas en la glasa húmeda…

En fin, han sido tantos los problemas que he encontrado que ya solucionados me he animado a compartir mi experiencia y conocimientos, sobre la glasa y las galletas glaseadas, con todas las personas que estén interesadas en iniciarse -de mí mano-, en el glaseado de las mismas.

En este punto, hago un inciso para deciros porque las llamo galletas glaseadas en lugar de galletas decoradas. La explicación es muy simple, según mi opinión, una galleta decorada puede estarlo de muchas formas y maneras, entre los que se incluyen la propia glasa, pero una galleta glaseada, claramente, es una galleta decorada con glasa.

Tomada la decisión, toca plantearse el desarrollo de los talleres y, en principio, en mi caso, 4 horas no serán suficientes para desarrollar todo lo quiero contar, mostrar y enseñar. Pero como tampoco quiero que se alarguen más de 6, tendré que sintetizar ciertas partes, que, aunque en principio me gustaría que fueran prácticas, no queda más remedio que hacerlas demostrativas. En este caso estoy hablando, por ejemplo, de la elaboración de la masa de las galletas que yo hago. Eso sí, otras partes que considero fundamentales serán totalmente prácticas y, sirva de ejemplo: el tenido de la glasa, la preparación de las mangas pasteleras y sus posibles formas de relleno; el licuado de la glasa hasta obtener un punto óptimo para usar como glasa de inundado, el relleno de los biberones y, finalmente: el glaseado de las galletas.

Eso sí, antes de glasear galletas, es importante familiarizarse con el uso y manejo de la manga pastelera, habrá que realizar una serie de ejercicios para conseguir controlar la presión que se debe ejercer sobre la misma. El control de la presión sobre la manga te lo dará la práctica, pero se debe tener una base bien fundada para saber distinguir cuando estamos realizando un buen delineado o un simple delineado; así como un punto y un buen punto…Delinear galletas es muy fácil, pero un buen delineado de una galleta, ya no lo es tanto. En un delineado se debe conseguir que el trazo de la línea sea igual al comienzo que al final de la misma, no se deben de apreciar puntitos en ninguno de los extremos, así como tampoco se deben de ver “picos” en los puntos… ¡Vaya! Se me está yendo el hilo…jajaja…

Con todo lo contado hasta ahora en esta historia, lo que pretendo es daros una somera idea de la filosofía de mis talleres, los cuales pretendo que sean básicos pero muy, muy completos. Por eso también habrá un apartado para conocer y trabajar con alguna otra boquilla que no sean las lisas, así como para aprender alguna otra técnica a parte del simple delineado y glaseado de las galletas.

Para ir finalizando, pasemos a las galletas glaseadas, en ellas, más que una temática estacional (San Valentín, primavera, Pascua, Niños, Navidad…) creo que deben primar las técnicas a emplear, por ejemplo:

-Efecto marmolado sobre la glasa fresca, aplicación de pupurinas, delineado en relieve y pintura con colorante en polvo:



-Aplicación de puntos sobre la glasa fresca(posibles variantes). Detalles en relieve, aplicación de purpurinas, pintado de glasa con colorantes polvo.



-Técnica del barrido de la glasa de escritura, en este caso para conseguir un bonito encaje de seda ;)



-Aplicación de distintas boquillas. Posterior pintado con colorantes en gel y polvo.



-Uso de plantillas para obtener distintos dibujos y efectos sobre la glasa seca.



Aunque no lo creáis, he intentado ser lo más breve posible (me ha costado bastante…jajaja…) pero es que si me pongo a hablar de galletas glaseadas no pararía nunca, así que – finalmente-, sólo comentaros que todo lo que se muestre, comente y practique en mis talleres irá complementado por un manual de apuntes básicos, redactados por mí, y basados –insisto-, en mi propia experiencia y en la de algunas personas que me han ayudado en algún momento determinado a este respecto. El manual consta de 10 folios a una cara y en él van incluidas las recetas de las galletas que yo hago, las receta de la glasa con distintos ingredientes, recetas de glasa para distintos usos, conservación de las galletas, conservación de la glasa, usos de distintas boquillas, consejos, explicaciones, páginas wed…

Si alguien ha conseguido mantener el interés y llegar hasta aquí, y desea asistir a alguno de mis talleres, simplemente tiene que contactar conmigo en:

algomasqueunagalleta@gmail.com.

domingo, 15 de enero de 2012

CHICAS EN BIKINI (Idea copiada en flirck a GeminiRJ)


Pues claro que no me he vuelto loca…jajaja…Simplemente retomo la publicación de mis galletas pendientes y, cronológicamente, después de las que hice para la graduación de los niños, las siguientes fueron éstas.

Desde que las vi hace 2 años en el “flirck” de GeminiRJ no me las quitaba de la cabeza, así que -a finales del verano pasado-, me preparé el cortador y me di el capricho de hacer estas galletas. No sé exactamente el tamaño de las que hizo GeminiRJ, pero si podéis comprobar el tamaño de las mías.


Es una copia pura y dura y, salvando el tema del tamaño y los colores, por lo demás he intentado reproducirlas lo más parecido a las de GeminiRJ. No sé si ya la conocéis, de no ser así, os invito a que la visitéis y veáis sus propios diseños, la verdad es que, GeminiRJ, tiene muy buenas ideas ( a mí parecer).


Mi única aportación a estas galletas -simplemente-, acompañarlas con una caseta de playa como las que cada verano se instalan en la playa de San Lorenzo de Gijón…algo así.






Y finalmente recordaros que aún hay plazas para mis talleres a celebrar el 25 de Febrero, así como para los programados en Marzo. Tenéis la información de las fechas en el lateral derecho de este mismo blog.

domingo, 1 de enero de 2012

MIS REYES MAGOS (Idea propia y paso a paso)



Estas galletas llevan gestándose en mi cabeza desde el mes de Octubre y por fin, esta semana, las he hecho realidad.

Ya me contaréis si os gusta cómo han quedado, y si después del paso a paso que he preparado aún tenéis dudas, ya sabéis dónde estoy para resolverlas.

Previo diseño en papel, comenzamos trasladándolo a las galletas con un rotulador de tinta comestible.



Delineo la capa y los brazos. Voy glaseando la parte de las capas.



Glaseadas todas las capas, dejo secar una hora.



Pasado ese tiempo glaseo la parte de los brazos y dejo secar muy, muy bien. Yo lo hice por la tarde-noche y hasta el día siguiente no hice el siguiente paso.



Al día siguiente y con la glas bien seca, con ayuda de un stencil o plantilla, pulvericé spray plateado y bronce sobra la glasa de las capas.





Dejamos secar muy bien y, a continuación delineamos y glaseamos el triángulo de la túnica.



Dejamos secar otra media hora y, pasado ese tiempo, delineamos y glaseamos la parte blanca de la capa.



Antes de que se seque, con ayuda de unas pinzas, colocamos las gotas de glasa que nos harán de cara de los reyes magos. Las gotas las habremos hecho unos días antes y, esta idea la he copiado de gloriustreats, concretamente de esta entrada.



Dejamos secar una hora (o más tiempo) y, a continuación, con glasa de la que llamamos de escritura hacemos las barbas y las coronas de los reyes.





Dejamos secar la glasa de las coronas y las barbas. Sacamos el correspondiente "kit" de pintura para proceder a dar color a las caras. Las coronas de Melchor y Gaspar las pinte con polvos dorados( classic gold de squires kitchen) y bronce( metallic ginger glow de raimbow dust)diluídos en alcohol comestible. Para la de Baltasar mezcle polvos color bronce con un poco de colorante rojo. La parte de las túnicas apliqué polvos dorados diluídos en alcohol comestible. Los ojos y el armiño lo hice con rotulador comestible negro, como podéis ver, se trata de puntos. En cuanto a las barbas, pues las de Baltasar las coloreé con colorante en gel negro y las de Gaspar, con colorante en gel marrón. Como siempre, los coloretes "pearl Pink Sherbet" de la marca rainbow dust.







Melchor



Baltasar (La cara marrón "sangró" un poco sobre la capa blanca...ains...)



Gaspar



¿Cómo veis los tres juntos?





Y ahora, a seguir preparando mis talleres...